
Por Sebastián Pérez.
Experimentar emociones intensas es parte de la vida. Un gran medio para procesarlas y comprenderlas es expresándolas a través de la música. Mitski Miyawaki mejor conocida como “Mitski”, es una artista de indie rock con la capacidad de expresar sus más profundos sentimientos a través de la lírica, abordando temas como la tristeza, amor propio, corazones rotos y capitalismo.

Miyawaki es una artista japonesa-estadounidense, su madre es japonesa y su padre estadounidense. Actualmente tiene 32 años y reside en norteamerica, aunque nació en Japón y vivió por un tiempo ahí. Debido al trabajo de su padre, la familia debía cambiar constantemente de hogar, así es como también vivió en Malasia, Republica Checa, Turquía y más. El constante cambio le genero a una Mitski de tan solo 15 años una sensación de desconocimiento y desorientación, generó en ella pensamientos sobre siempre ser una desconocida. Probablemente fueron estos los primeros cambios en su vida que influyeron en el mensaje que busca transmitir en sus canciones.

Cuando la japonesa se estableció definitivamente en EE.UU comenzó a estudiar composición musical en un conservatorio de música en Nueva York, periodo en el cual lanzó sus primeros 2 álbumes “Lush” (2012) y “Retired from Sad, New Career in Business” (2013). A tan temprana edad la artista ya nos entrega intensos mensajes en su trabajo, el enfoque de estos primeros discos va en la lucha común entre elegir la validación social o el bienestar personal, incluyendo también el cambio cultural y social que percibió en el cambio de país, como por ejemplo en los roles de género.

Siguiendo con la línea de lanzamientos musicales, el 2014 una Mitski ya graduada lanza “Bury Me at Makeout Creek” en el cual comienza una incursión personal en sonidos, cambiando el suave y tranquilo piano por una más intensa y ruidosa guitarra. Su siguiente álbum es el favorito de muchos, por su interesante propuesta musical. Puberty 2, lanzado en 2016 nos muestra nuevos cambios musicales y descubrimientos emocionales de la artista en su adultez, como si estuviera viviendo nuevamente su pubertad. La canción “Your Best American Girl” es parte de este disco y fue elogiada no solo por sus seguidores, sino que también por medios como la Revista Rolling Stone, la cual la denominó como la 13ava mejor canción de la década de los 10s.

El quinto álbum de la artista fue sin duda el que la impulsó a la fama mundial, hablamos de “Be The Cowboy” el cual fue lanzado en 2019 e incluye su tema más conocido hasta el momento “Nobody”. La obra cuenta una historia de tensión entre el control y la confusión, el conflicto en mantener todo en orden en el escenario. El álbum fue un acierto, pues la cantante buscaba dar algo nuevo al público no sólo a través de lo sonoro, sino que también en escena. Así fue como incluyó bailes y saltos en sus conciertos, no con el objetivo de hacer el espectáculo más variado, sino que para contar la historia que narra Be The Cowboy.
La cantante pisará un escenario chileno por primera vez el 13 de noviembre en el Parque Bicentenario Cerrillos como parte del festival Primavera Sound. Mitski nos traerá la experiencia de su tour mundial sobre su último álbum lanzado en febrero de este año: “Laurel Hell” el cual explora la conflictiva relación de Mitski con la fama que ha ganado en los últimos años. Una nueva propuesta musical llena de sentimiento, pasión e historia de la artista.
“El punto para mi no es que suene bonito. El punto es expresar algo».
Mitski
#LaCajita ????