
Poder Fantasma, banda compuesta por Francisco Heredia y Katherine Cabello, ha estrenado un remix de su canción «Kin» junto a la participación de mitimitis. Además, este lanzamiento incluye un videoclip grabado en hi8.
Nacida originalmente en pleno verano, el tema se inspira en el calor y en cómo nos podemos llegar a sentir derretir sobre la punta de un glaciar, cuestión que este invierno se ha notado claramente. Acerca de lo anterior, la agrupación afirma: «Eso logra otra lectura, ligada al calentamiento global. Algo que nos está pisando los talones».
Si en «Kin» versión Poder Fantasma nos encontramos con 12 guitarras acústicas sonando al mismo tiempo, en el remix a cargo de mitimitis nos topamos con una pieza completamente distinta: Bailable, llena de teclados y una voz que nos invita al paseo reflexivo que significa uno de los singles fuertes del álbum «Canciones para el Siglo XXI» (2020).

«Es un tema que habla sobre la civilización humana. Ahora el sol nos está destruyendo, pero hace un tiempo era adorado. No es culpa del sol, es la acción humana que nos llevó a odiar al dios que antes adorábamos. Creemos que se logró una comparación entre la relación que tenían las antiguas civilizaciones con la que tenemos hoy en día con él», explica Poder Fantasma.
Ser espectador de aquel momento en el que se va a acabar todo. Vamos directo al apocalipsis, a la destrucción de la humanidad, y ese es justamente el concepto de «Canciones para el Siglo XXI». Una mixtura entre las vocales de Jorge González, la sonoridad de King Gizzard & the Lizard Wizard y la estampa reflexiva de Poder Fantasma, que ahora crece con la intervención de mitimitis, encargados de este segundo remix tras el ejercicio a cargo de Fonosida en «Nada Es Real». |

El estreno libera el videoclip oficial, que potencia la canción mediante el uso de maquetas, impresiones 3D y la grabación análoga en hi8. Realizado por Jorge Caperan, David Chaskel, Manuela Culaciati y Daniel Araneda, el clip resalta la imagen de la pirámide haciendo directo guiño a la portada del disco y lo simbólico de esta estructura en civilizaciones latinoamericanas.

Con referentes alojados en la experiencia visual de Stereolab, Devo y Yellow Magic Orchestra, el video «arma la historia a partir de un viaje por el espacio de esta pirámide, combinado con imágenes de archivo de documentales educativos, noticias y texturas análogas de la humanidad, desde sus inicios hasta su final, como si la pirámide fuera una cápsula que contiene toda esta información», cuenta David Chaskel. |
#LaCajita