
Con casi dos metros de altura, tatuajes en los nudillos con las letras J-A-Z-Z y un brillante saxo dorado que cuelga de su cuello, la presencia de Masego es inconfundible. El rapero, cantautor, productor y hasta comediante estadounidense destaca con su carisma y por su particular estilo que revolucionó la escena del hip hop, R&B y música dance. Un estilo que la está rompiendo en Estados Unidos y que lo trae a decir presente en una nueva versión de #Lollapalooza.
Nacido en Jamaica como Micah Davis, el músico tuvo una infancia que lo llevó a trasladarse de un lugar a otro junto a sus padres hasta establecerse en Virginia, donde el joven Masego entraría a la secundaria; fue ahí donde descubrió su pasión por la música al ver tocar al baterista del coro de la iglesia. Hoy el músico confiesa que a través de YouTube aprendió a tocar instrumentos como piano y saxo.

Ya en la universidad comenzó a hacer explotar su talento gracias a sus shows en las noches de micrófono abierto y un pedal loop con el que comenzó a componer. “Inventaba canciones que no tenían mucho sentido, las presentaba en competencias de talento y siempre perdía” recuerda el artista. La curiosidad del estadounidense lo llevó a componer melodías con su saxo y rapear sobre ellas, a pesar que en su casa se le prohibía escuchar hip hop. Fue entonces cuando encontró la inspiración en artistas como Outkast, Kanye y Lupe Fiasco.
El éxito vendría luego de que su canción “’Girls That Dance” se convirtiera en viral en Soundcloud. Masego había creado el género “Trap House Jazz” y su música llegaría a los oídos de DJ Jazzy Jeff, quien lo apadrinó y le abrió el camino hacia las grandes ligas. Pronto Masego estaría habitando un mundo en el que convivía con nombres como Young Guru, Jill Scott y Will Smith, entre otros.
En el 2016 lanzó los EP’s “The Pink Polo EP” y “Loose Thoughts”, y al año siguiente trabajaría junto a FKJ en «Tadow». En el 2018 su disco debut vio la luz; “Lady Lady” marcó el cierre de años de trabajo en el que el artista exploró una mezcla de sonidos que le permitieron materializar un estilo único con marcadas influencias del trap, toques caribeños y recursos del funk.

Masego se consolidó en Los Ángeles rodeados de gigantes como Kendrick Lamar, Flying Lotus, Thundercat, J Cole y Rapsody. Según sus propias palabras: “tuve la posibilidad de interactuar con todos mis ídolos”. De vuelta en Virginia hizo una gran amistad con el rapero GoldLink, por quien dice sentir mucha admiración luego de ser testigo de su transformación de artista local a internacional. “Es un gran ejemplo para mí, me enseñó mucho”, confiesa.
Este viernes 27 de marzo tendremos la imperdible oportunidad de escuchar “Tadow”, “Navajo” y “Queen Tings” en nuestro país. Un show que promete ser inolvidable gracias al estilo único de Masego y su gran carisma sobre el escenario. Agéndelo y haga correr la voz, recomendamos no dejarlo pasar.
#LaCajita <3