Entrevistas

KILTRAK SÓNICA: «AMOR Y RESISTENCIA» COMO MANIFIESTO

Por Genaro Rencoret

El manifiesto se presenta, según exponen Carlos Mangone y Jorge Warley (1994), como literatura de combate “porque se construye a partir de una necesidad de intervención pública” (p. 9). La forma del manifiesto permite sacar a la luz, como plantea Julian Hanna (2018), causas urgentes y más aún en esta época marcada por lo digital, la virtualidad y distintas crisis sociales, políticas, climáticas y sanitarias. En vista de esto, la canción “Amor y Resistencia” de Kiltrak Sónica -con quien tuve la oportunidad y el agrado de conversar- puede ser comprendida como un manifiesto antiespecista.

“Mi música es para hacer activismo antiespecista”, partió comentando la artista nacional y añadió: “Con esta canción quería  cumplir el sueño de hacer una canción para promover el veganismo y para darle fuerza a las personas que son activistas porque el activismo no es algo fácil. Hay que entregar mucha energía y tiempo. Ser activista es, al menos para mí, un trabajo profesional como cualquier otro”. 

En vista del quehacer activista, se hace preciso considerar que la forma del manifiesto permite, tal como plantea Hanna (2018), presentar visiones alternativas y, en algunos casos, esbozar acciones concretas. Aquello es lo que hace “Amor y Resistencia” (2022) con los siguientes versos: “Quiero una tierra liberada / De cadenas del dinero / No se compra la justicia / (…) Levantamos nuestra rabia / No queremos más saqueo / De los bosques y los mares / Los ríos y los cerros”. 

Kiltrak Sónica.

Hay un llamado de urgencia a la acción en “Amor y Resistencia” que sustenta la posición de Kiltrak Sónica como activista. Este rol que encarna la artista nacional es relevante incluso para comprender con qué personas colabora en su música y cuál es la importancia de trabajar con más seres humanos. “Para mí ha sido fundamental el trabajo colaborativo desde el momento en que quise hacer música. Necesitaba conocer una productora que me acompañara en este proceso y que me hiciera sentir cómoda. Así fue como llegué a La Peluquería Records y a Francisca Herrera por medio de mi amiga Anamias lxaya”, comentó Kiltrak Sónica y añadió: “La misma Anamias me dijo que ha Francisca le iba a gustar el tema del activismo y veganismo porque ella quiere tener un sello discográfico para promover discursos políticos. He aprendido un montón de Francisca porque es alguien muy profesional. También creo que tengo una excelente relación con toda la gente de La Peluquería porque tenemos la fuerza de querer cambiar el mundo y de relatar lo que queremos contar”. 

Ahora, pensando en la estética de Kiltrak Sónica inmediatamente aparecen referencias diversas. Figuras como Sonic Youth, Nick Cave, David Bowie e Ivy Queen se alzan en el imaginario de la artista nacional. Acerca de sus influencias, Kiltrak Sónica afirmó: “Mis gustos musicales son diversos. Nick Cave tiene, por una parte, la profundidad. Sus letras son maravillosas, su forma de interpretar y su presencia en el escenario son impactantes. El performance de David Bowie y su preocupación por todos los elemento de su trabajo. Admiro a Ivy Queen por ser una de las pioneras del reggaetón y por su preocupación por todas las facetas de su trabajo. Al final, intento tomar elementos de cada una de las referencias que tengo”.

Volviendo a “Amor y Resistencia”, la artista nacional comentó mientras conversamos que e la sonoridad de lo urbano que hay en su trabajo fue potenciada al trabajar con La Peluquería Records. Asimismo, y retomando la noción de manifiesto, esta canción de Kiltrak Sónica busca caminos para abordar el antiespecismo y, en palabras de la misma artista, “curar el dolor y la tristeza”. 

Kiltrak Sónica.

Tomando lo anterior en cuenta, es posible comprender la actitud férrea que tiene Kiltrak Sónica con respecto al rol del activismo. “En el activismo hay que tener mucha energía porque siempre hay comentarios o burlas desde afuera. Por eso quería que los activistas sintieran esta canción como propia y por eso incluimos gritos de marchas antiespecistas. En las marchas el grito es comunitario. Los gritos son potentes porque hacen resonar el mensaje”, cerró la artista. Así, “Amor y Resistencia” se alza como literatura de combate, como manifiesto antiespecista, como un llamado a la acción. 

Referencias

  • Hanna, J. (2018). The Manifesto Handbook. 95 Theses on an Incendiary Form. Zero Books.
  • Mangone, C. & Warley, J. (1994). El Manifiesto: un género entre el arte y la política. Editorial Biblos.
Cuéntanos tu Opinión =)

Genaro Rencoret

Soy residuo del indie. Intento escribir generando crítica y diálogo entre las artes. Cuando grande quiero ser como como Gabriela Mistral o como David Byrne.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba