
Por Genaro Rencoret
Hablar del concepto de nostalgia es una cuestión compleja, tal como revela Juan Muñoz en su obra Nostalgia como deseo de retorno (2013). La razón de lo anterior es que el paso del tiempo ha conllevado en la emergencia de vacíos de contenido dentro de la misma noción de nostalgia. En vista de aquello, resulta relevante apuntar que los orígenes de este término se remontan a la Grecia arcaica, es decir, al siglo VIII a.C. En dicho contexto la noción misma hacia referencia particularmente al dolor por el deseo de regresar a la patria, cuestión que es la temática central de la Odisea de Homero -siguiendo las ideas de Carlos García Gual (2000)-.
Ahora bien, el mismo Juan Muñoz expone que a lo largo de los siglos ha cambiado el concepto de nostalgia. Actualmente en el siglo XXI no nos limitados a comprenderla como ese dolor que sentía Odiseo por su natal Ítaca, sino que vamos más allá. De esta manera es que comprendemos nostalgia como un sentimiento que surge desde el “deseo de retorno a una época, un lugar, una persona, un objeto, etc., de un tiempo pasado, que se percibe como ideal, mejor [o] feliz (…) y que en el momento actual está fuera de nuestro alcance (…) momentáneamente o para siempre” (Muñoz, 2013, pp. 19-20). Cabe agregar que este sentimiento es, según Muñoz (2013), dual porque alza un “carácter de felicidad por la cualidad positiva que tiene generalmente aquello que se recuerda, y tiene un carácter de tristeza porque aquello que se recuerda no se puede volver a tener o a ser” (p. 20).
Esta definición de nostalgia dada por Juan Muñoz es la que se percibe y siente en el último llanto (2021), EP de Fco. Chandia -con quien tuve el agrado de conversar nuevamente sobre su trabajo-. En primer lugar, el artista nacional aseguró que la estética de esta obra se dio en un período breve de tiempo entre octubre de 2020 y febrero de 2021. Aquí cabe recordar que Francisco publicó su álbum SANTIAGO… durante el año pasado y que desde su lanzamiento comenzó la búsqueda de otras vertientes sonoras. “Santiago… fue como un cuadro que pinté, todo muy lindo, pero quería hacer otra cosa después”, sentenció la joven voz nacional.

Ante este panorama de inquietudes artísticas es que el último llanto (2021) aparece como una respuesta para Francisco. “Yo no quería hacer algo tan denso. (…) Quería algo preciso en cuanto al objetivo de intentar comunicar de manera artística un sentimiento“, comentó Fco. Chandia y agregó: “Para mí es una experimentación el hacer música y publicarla. (…) Es lo que amo hacer. Y era la hora de crear algo más cortito porque si juntara todas las canciones que tengo quedaría un disco de una hora y media, lo que sería un charquicán de cosas”.
Profundizando más en lo previo, Francisco me comentó que, a final de cuentas, este EP era que sentía que debía hacer. “Yo tenía la idea de un EP con estos colores, es decir, (…) un EP que sonara así y que se pudiera tocar más en vivo también”, aseguró el artista. Asimismo, es pertinente comentar que Fco. Chandia me reveló que el último llanto (2021) le permitió incursionar en sonoridades y temáticas que le generaban miedo de realizar, a pesar de que estuvo a punto de no ser lanzado -según me contó Francisco-. “Casi no sale porque viene desde muy adentro de mí y es muy distinto. (…) Casi no sale porque es muy personal y tenía miedo de que pensaran que estaba haciendo algo falso”, sentenció la voz nacional.
Claro es que la sinceridad asusta, pero creo férreamente que Francisco es de las pocas voces actuales que posee el difícil arte de ser sincero sin caer en el ridículo -tal como diría el poeta francés Charles Baudelaire-. Estoy apuntando a que el último llanto (2021) habla de sentimientos particulares de Francisco, pero, al mismo tiempo, se dirige a esa noción de nostalgia previamente definida y que resulta ser universal a todas las personas. En otras palabras, el sentir nostalgia es transversal a cada cada ser humano porque es indudable que todes hemos sentido ese dolor por alguien o algo que no volverá. Y es que la obra de Fco. Chandia es ideal para cualquier persona con el corazón roto. Es perfecta para dar esa última lágrima y ponerse en marcha nuevamente.
Ahondando más en la época en que surgió este EP, Francisco me contó lo siguiente: “Me pasó que cuando empecé este proyecto, y me encontraba en mi peor momento, estaba escuchado mucho el álbum Nectar de Joji. Lo escuchaba todos los días al despertar y me hizo entender que no estaba solo pasando esos malos momentos”. Además, Fco. Chandia agrego que este disco de Joji lo hizo comprender que las experiencias que estaba viviendo no eran cuestiones que solamente le estaban pasando a él y que pueden salir cosas lindas de esas pesadillas. En estas cosas bellas que surgen de lo yermo o de lo doloroso es donde el artista nacional coloca a el último llanto (2021) y tiene totalmente la razón.

Debo insistir en que ser sincero causa miedo, premisa que expone Matty Healy -vocalista de The 1975- en su canción Sincerity Is Scary (2018). Y es que el músico británico asegura que es más sencillo ser sarcásticos para no enfrentar los problemas o el dolor de manera directa. Expongo de esto último para recalcar que Fco. Chandia es completamente sincero sin caer en la ridiculez o la cursilería a lo largo de las seis canciones que forman su último EP, cuestión que hace que su trabajo tenga tanto potencial temático y sonoro. Versos como los siguientes que están presentes en atención (2021) dan cuenta de esa sinceridad ante la nostalgia: «Ya no quiero pensar en estas cosas / que me hacen llorar» o «esto no se llena con nada, / quisiera olvidarme / pero no puedo hacer nada. / Esa bonita cara me tiene roto el cora». Aunque debo decir que mis versos favoritos son los que cierran mucho pasando (2021): «Alma gemela solo se encuentra una vez en la vida / ¿por qué te vas si tu eres la mía? / O, al menos, eso creía». Cerrar el EP con esos versos es doloroso, es nostálgico, sincero y precioso sin lugar a dudas.

Para adentrar de lleno en el último llanto (2021) es necesario revelar que cuenta con la co-producción de Clemente Calandra a.ka. Heartgaze -con quien también he tenido el agrado charlar antes y figura que es sumamente cercana a Fco. Chandia-. Con este dato en la palestra es que Francisco me aseguró que compone a partir de la producción. “Muy pocas veces hago canciones desde una guitarra, por ejemplo. Yo voy produciendo y sacando los sonidos de inmediato”, sentenció el artista. Además, sobre el trabajar con Heartgaze, Fco. Chandia aseguró: “Clemente puede producir una canción sin mover un dedo y hacer un temazo. Eso es algo que pocas personas tienen y en el último llanto se nota constantemente su mano”.

Pasando a las dos colaboraciones presentes en este EP, el artista nacional comentó que se dieron después de muchas conversaciones. “Con Alex somos hermanos de la vida. Nunca antes se había concretado hacer una canción entre los dos que nos gustara y esta vez se pudo dar. Queríamos hacer un tema como Bronko Yotte, de hecho, y salió así redi pa ti”, me comentó Francisco.
Por su parte, Caticvt participa en dejarte (2021), canción que Fco. Chandia le había enviado tiempo atrás. Sin embargo, en palabras de Francisco, la colaboración no se dio hasta ahora porque con Caticvt no había tanta cercanía. “Llegar a colaborar en un tema significa sentarse, darse el tiempo de conversar y entregar mucho corazón”, sentenció el propio Francisco y añadió Caticvt le brindó mucho apañe durante el periodo de gestación de el último llanto (2021). “Cati me presentó mucha gente y me dio un lugar donde dormir. Me acompaño en un momento sumamente difícil y ella es una seca. Tiene un corazón enorme y estoy muy agradecido porque haya participado en este EP”, concluyó Fco. Chandia.
No deseo inmiscuirme más en la sonoridad de el último llanto (2021) porque siento que no tengo nomenclatura que puede definir verdaderamente lo que se presenta en este EP. Sí, hay tintes de R&B, dance, trap, hip-hop y un montón de otras cosas, pero no es suficiente para encasillarlo. Únicamente debo volver a decir que es un trabajo sincero y que marca la pauta para el quehacer artístico de Fco. Chandia. “Esta obra marca una serie de diferentes aristas de mi vida. Con todo lo que he hecho hasta ahora queda claro que voy hacia todos lados, hablando sonoramente, y este EP deja en evidencia eso”, sentenció Francisco.
Además, el artista nacional añadió que este trabajo le ha ayudado para encontrarse y dar vuelta la página. “Pretendo que, literalmente, el último llanto sea exactamente dejar el dolor atrás y hacer otras cosas”, expuso Francisco. Teniendo en la mira este propósito, Fco. Chandia me comentó que se viene prontamente nueva música con una vibra completamente distinta a este EP y sentenció lo siguiente: “Quiero entregar momentos donde la gente pueda disfrutar y cantar en grupo. Esa es la forma que quiero encontrar”. Entre lo nuevo que traerá el artista nacional se encuentra el single fría, canción donde colabora con Francisco Dañobeitia.

Puedo decir que escuché algo de lo inédito de Fco. Chandia y solamente diré que es una verdadera locura. Creo que la conclusión que entregó Francisco en nuestra charla resume muy bien lo que traerá próximamente: “Quiero hacer un álbum como Tarantino, algo loco. Estoy haciendo hartas cosas. Lo que quiero es sorprender y que la gente siente con las canciones que hago”.
#LaCajita