
En conversación con Cajita Musical, la banda local dialogó sobre su último disco y acerca del estreno de lo que será su primer videoclip para el mes de noviembre. Además, confirmaron la realización de un próximo EP para los meses que vienen.
Por Patricio Piña Fernández.
Los Días Silvestres han contado con variadas novedades en lo musical, ya que, al estreno de su homónimo álbum de estudio que fue publicado hace prácticamente un mes, han sumado una sesión de grabación que fue realizada el jueves recién pasado en el Teatro Regional del Maule. Si bien este último lanzamiento no tiene fecha confirmada para su visualización, su estreno será anunciado por medio de sus redes sociales, donde se espera que vea la luz en los próximos días.
La agrupación musical que está conformada por Pablo Oróstica, guitarrista; Jorge Calvo, vocalista y guitarrista; Pilar Vargas, sintetizadora; y Felipe Silva, baterista; ha seguido trabajando en próximas noticias. Para el 10 de septiembre realizarán un relanzamiento de este primer disco, lo que está enfatizado en sus plataformas digitales y en el lado más audiovisual. Mientras que, para el 10 de noviembre publicarán un videoclip que será parte íntegra de una de las cinco canciones de su primer EP.
Así mismo, algunos de sus integrantes también se refirieron acerca de la fecha de la publicación de un nuevo material discográfico. “Sería buenísimo que el próximo mini álbum saliera en este 2020, pero siento que va a salir para inicios del próximo año, conociendo nuestro ritmo de trabajo”, comenta su líder, Jorge Calvo. “Y también teniendo conciencia de todo lo que está pasando actualmente, que luego viene el 18 de octubre, y también la votación por una nueva Constitución en Chile”, agrega Pilar Vargas.
Para seguir con este desarrollo musical han estado ensayando y grabando en la ciudad de Curicó. Allí cuentan con un estudio en el que se han mantenido creando música y pudieron terminar la mezcla y máster del primer álbum, trabajo que estuvo a cargo casi en su totalidad por Félix Encina, quien fue el productor, mezclador y masterizador. Otra participación relevante estuvo a cargo del bajista Gino Navarro, quien ya no forma parte de la banda.
Este disco consta de una duración de alrededor de unos 19 minutos y de un total de cinco canciones como son Grandes Avenidas, Anka, Niño, Miel y Providencia. ¿Esto fue planeado o esta elección se fue dando en el proceso?
Jorge Calvo: En un momento iban a ser más temas y luego nos quedamos en menos canciones. Me acuerdo que cuando recién pensé en hacer un EP, incluso antes de invitar a los ‘cabros’ a tocar, yo quería meter hasta siete canciones en un disco. Finalmente, de esos siete sencillos quedaron cuatro y después se sumó Anka. Hubo otras canciones que se quedaron fuera del EP como son De Cerca, Los Días Silvestres y En Efecto.
Pilar Vargas: Esas tres canciones tenemos la idea de trabajarlas y probablemente lanzar algo, ya que igualmente pertenecen a la idea de nuestro homónimo disco.
Pablo Oróstica: Yo creo que la personalidad de las canciones es súper distinta, entonces lo que hicimos nosotros fue un poco separar estos dos mini álbumes, porque en el fondo también tienen ese concepto. Es un gran álbum dividido en dos partes.
En relación a la composición lírica de este EP, esta estuvo a cargo del vocalista Jorge Calvo, ¿esto corresponde a una decisión individual o más bien colectiva?
Jorge Calvo: Mira, líricamente justo hablábamos con los ‘cabros’ en que hubo un momento en que creo que inconscientemente yo hablaba sobre ciertas cosas. Cuando hacía las letras pensaba en que sonara bonito lo que estaba diciendo, pero me pasa que a medida que pasa el tiempo le voy encontrando un significado aún más lindo.
A grandes rasgos, siento que líricamente estoy constantemente revisando mi interior y mi inconsciente, y quizás mis disputas o mis duelos. Lo más notorio es esta mixtura de yo ser una persona de región que en algún momento se fue y emigró a Santiago, y que se encontró con una realidad completamente distinta, con un mundo completamente en movimiento, versus acá en Curicó donde estaba inmerso en sentirme tranquilo todos los días.
Foto: Los Días Silvestres.
Este EP se enmarca según mi perspectiva musical dentro del indie pop y del dream pop, ¿comparten esta misma opinión? Y, por consiguiente, ¿se proyectan seguir por este mismo estilo de música?
Pablo Oróstica: Creo que teníamos una estética súper marcada hasta antes de grabar el disco, donde también influenció mucho en esa producción Félix. Siento que más allá de la sonoridad, él nos llevó a tener una estética más profesional. No sé si al principio del disco sabíamos cómo iba a terminar, yo creo que eso fue muy de la evolución, se hizo de una manera muy orgánica y experimentamos harto.
Pilar Vargas: A nosotros nos encantó el trabajo de Félix, de hecho, hoy lo consideramos como parte del equipo mismo, por lo que tenemos la misma idea de seguir trabajando con él. Tenemos una idea de lo que va a ser nuestro próximo mini álbum. Nos gustó mucho su trabajo y queremos seguir con la misma línea de trabajo, quizás explorando nuevas sonoridades en este próximo EP.
Con este disco uno siente que está en una especie de viaje onírico, ¿les parece que es así?
Pablo Oróstica: Sí, totalmente, el disco es totalmente metafórico y onírico. Anka especialmente. La estética del disco tiene marcada esta dualidad o este contraste entre la naturaleza y la ciudad, entonces creo que eso marcó harto la estética final del disco.
Jorge Calvo: Se suele mostrar muy hermético todo, como que una cosa podría significar otra completamente y está súper bien que alguien lo sienta de una manera u otra.
Foto: diseño artístico del EP.
¿Cómo se dio este vínculo entre Vicente Farías y Pilar Vargas para la confección del arte de este álbum?
Pilar Vargas: Siempre he trabajado diseñando, pero nunca había tenido el valor de poder hacerlo y la verdad es que estuvimos trabajando mucho. Habrán sido unas 10 portadas las que mandé. Los dos primeros trabajos artísticos que realicé fueron Anka y Miel, y luego para el álbum quisimos materializar otra idea. Ahí fue cuando vimos la idea de Vicente Farías (integrante de la banda Oliva), la que nos gustó mucho.
Jorge Calvo: A mí personalmente me pasa que visualmente quería algo que no podía materializar en ese entonces. Ahora he escuchado el EP junto con la portada gigante que hay acá en el estudio y siento que realmente funciona. Me identifica el producto, lo que es súper difícil.
¿Qué les parece lo realizado por otras bandas de nacionales que se acercan de algún modo a lo que han realizado ustedes en esta primera grabación de estudio?
Pablo Oróstica: La escena nacional a mí me gusta mucho, no solo donde nos situamos nosotros. Chile tiene algo súper ‘bacán’ que tiene que ver con que quizás podemos sacar referentes de afuera, pero lo convertimos en algo muy propio. Siento que las bandas chilenas tienen un sonido muy característico y eso es súper valorable.
Jorge Calvo: Hay una banda que la conocimos cuando estábamos mezclando el disco y que me gustó mucho, se llama Diskette, quienes se engloban dentro del dream pop. Es ‘bacán’ haberlos escuchado, porque es otra mirada de lo que sentía que era el género. Los Días Silvestres estamos bajo esa mirada, más que usando efectos que suenan en ese estilo como son el reverb o el delay, en hacerte sentir que estás en un universo lírico o un universo sonoro que es más onírico.
Pilar Vargas: Es súper importante ver cómo crece el espacio de la escena musical chilena. Revisar hace 10 o 15 años el freno que hubo en la música y ahora ver tantas bandas o artistas que llevan trabajando tantos años como Camila Moreno, creo que son referentes súper importantes. Es súper rico ver cómo se construye una escena, quizás no desde el mismo estilo, pero sí con nombres y proyectos que se están armando.