
En sus primeras canciones Capher no se sentía 100% él, pero hoy con su nuevo single, parte de su primer EP, dice que dejará atrás el miedo del qué dirán y se expresará tal cuál es, duela al que le duela.
Por Matías Montecinos Garrido
Matías, más conocido como Capher en las redes sociales, se hizo conocido en TikTok a inicios de la pandemia. En ese entonces su expresión de género no coincidía con su identidad, por lo que decidió transicionar, haciéndolo público con sus seguidores. En este momento Capher está sacando temas de su nuevo proyecto musical, en el cual planea no tener tapujos en referirse a sí mismo como un chico trans siendo parte del género urbano.
NUEVO SINGLE
Lobita Sutra es el segundo tema de su EP llamado XXI —el cual está programado para que salga a finales de abril—, pero que fue la primera que compuso junto a Euforia, su actual sello discográfico. Con esta canción nos sumergimos en una relación cuya protagonista no muestra su verdadero yo. «Está inspirada realmente en todas esas chicas que ocultan una personalidad fuerte detrás de una carita sumamente inocente», confiesa el cantante.
SUS ANTERIORES TRABAJOS NO LO REPRESENTAN
Capher no está 100% conforme con sus anteriores lanzamientos. Se sincera y dice que eran canciones que eran manejadas. Si bien en el área artística y creativa hay gran parte de él, finalmente encuentra que hay muchos filtros. Uno de los ejemplos con los que no se siente conforme es el hecho de que no se refiere a él como Matías, ya como un hombre trans. No se mostraba al completo mediante su música.
Al principio de su carrera se trataba de alejar de hablar de temas que fueran controversiales. Siempre pensaba en cómo lo iba a recibir la gente, que si se lo iban a comprar. Temía que no tuviera credibilidad su música. «Venía un poco desde el miedo de mostrar realmente lo que yo quería decir», explica.
Pero este año no será igual que los otros. El artista sentencia que «van a ver a un Capher libre totalmente, sin pelos en la lengua, diciendo las cosas tal como son y al que le duela le duela».
SU PRIMER EP
Dice que hasta el momento no tiene planeado ningún show en vivo, pero que está full enfocado en hacer mucho contenido musical, para así tener una buena base para un concierto de un tiempo más extenso.
El 2023 se enfocará en el EP, proyecto que está esperando hace años, desde el 2021 que se viene trabajando. Este material pasó por miles de productores, pero ninguno supo tomar la esencia de lo que Capher quería plasmar.
XXI lleva este nombre por las una experiencia que el artista vivió en el 2021. Matías se vió envuelto en una relación «tormentosa y tóxica», en sus propias palabras. Este EP es el descaro hacia todo lo que vivió por «abrir esa cajita de Pandora», tal como afirmó el artista.
Si bien, las canciones están basadas en sus experiencias personales, el cantante confiesa que se toma a veces licencias creativas e inventa algunas cosas. «Algo puede ser muy desde lo que pasó o también desde la ficción. Me gusta mucho jugar entre eso con mis canciones», manifiesta.
Por el contrario a lo que algunos se puedan imaginar, por la temática que va a abordar, este EP no va a tener ritmos melancólicos, sino que nos va a hacer bailar con el reggaetón. Capher expresa que su idea era poder contar la historia pero de una manera más «vacilable». Quería generar un sentimiento de disfrute al saber que ya salió de eso.
En este nuevo proyecto Matías dice que no tiene miedo de mostrar su identidad, que de lleno se va a referir a él como él y que hablará sobre el sexo aunque haya gente que le moleste que una persona que no-cis lo haga.
REFERENTE TRANS EN TIKTOK
Matías se hizo conocido en Tiktok (@capher.gng) en el año 2020, al inicio de la pandemia, con una expresión de género distinta a la que hoy tiene. Dice que cuando una persona trans transiciona no lo hace sola, sino que todo su entorno lo hace con ella, y que es esto mismo lo que le ha costado mucho, que sus seguidores también sigan este proceso. «Al estar en este mundo de las redes sociales tan expuesto, tengo que dar de mí y darme a entender, para que mi gente también transicione conmigo», reflexiona.
Hoy cuenta con 634 mil seguidores en la plataforma y casi 14 millones de «me gustas» en el total de todos sus tiktoks. Con esta exposición Matías tiene que lidiar con comentarios de odio, muchos con respecto a su identidad de género, ya que lo conocieron anteriormente a su transición.
El cantante no quiere normalizar todo este odio que recibe. Todos estos comentarios innecesarios al final le terminan doliendo. Se preocupa. «Me imagino un chico trans que está recién empezando su transición, (con todo el odio que le llega a él) puede terminar en algo muy malo», expone.
Es por esto que ante la pregunta de si le gustaría ser un referente trans su respuesta fue un «sí». Se percibe como una persona muy honesta. Dice que es un influencer que no muestra algo distinto a su realidad. «Todos mis seguidores saben que cuando yo estoy triste lo expreso, sin tapujos. Muestro la realidad de una persona», me cuenta Capher.
Su mensaje para toda la comunidad trans es siempre el mismo, «que se expresen sin miedo y que sean las personas que quieran ser». Dice que cuando uno llega a estar tranquilo con uno mismo, todo el resto pasa. Lo sabe por experiencia propia.
EL ORÍGEN DEL NOMBRE ARTÍSTICO
«Capher» viene pero una parte por Christopher, uno de los integrantes del grupo CNCO, del cual Matías hacía imitaciones. Mientras que la otra parte viene de su antiguo nombre, Catalina. Hace un tiempo estaba el cuestionamiento dentro de su equipo de si cambiar este nombre, pero Matías no quiso.
En algún momento sí que el cantante se sintió incómodo con este nombre proveniente de su pasado, sumado a que en ese entonces no se sentía muy bien consigo mismo. En sus historias de Instagram comentó que podía cambiar de nombre por Matías algo o alguna cosa relacionada con la persona que es ahora.
Hizo bastante trabajo introspectivo y concluyó que no quería dejar atrás a Capher. No quiso cortar ese lazo con su pasado. «No me parece justo hacia la persona que ella fue, hacia la persona que sufrió tanto por esto. No quise cortar ese lazo con ella porque se merece ese reconocimiento. Capher sin ella no hubiese nacido», dice. Todo esto lo hace por el cariño y el amor que le tiene a la persona que en algún momento fue y que va a llevar toda la vida.
GÉNERO URBANO INCLUSIVO
Como tal, aún este Capher recién salido a la industria no ha tenido la mala suerte de toparse con algún tipo de comentario tan agresivo. Sin embargo, siente un peso gigante debido a toda la cultura misógina que tiene el género urbano y, analizando, dice que piensa que no se puede hacer música urbana sin tener esa característica patriarcal.
A pesar de todo, cree que la música urbana está, especialmente en Chile, evolucionando muchísimo. «Si bien, es difícil —así como yo, artista trans, lo veo— una aceptación al 100% de esta nueva propuesta, creo que cada vez hay más gente abierta a entenderlo», admite.
Polemizando de a poquito las cabezas se van abriendo los caminos. Capher pone de ejemplo a Villano Antillano, rapera, cantante y compositora trans que se hizo viral con su Music Session #51 junto al productor argentino Bizarra. Hoy Capher se pregunta ¿por qué no repetir la historia aquí?
La industria musical poco a poco se está abriendo a la diversidad, o en algunos casos ella misma «sale del closet». Capher piensa en los artistas que escuchaba cuando era chico, los cuales nunca se imaginó que podían ser parte de la comunidad, y al final terminaron diciendo abiertamente su realidad. «Esto abre caminos a la gente de abajo», dice.
Capher cree que el camino que hay que seguir es el de la deconstrucción, deconstruir al género para poder volver a construirlo finalmente. Es una misión grande, pero aquí están artistas como él tratando de remar para que así sea. «No voy a ser el primer chico trans que quiera ser un artista internacional», sonriente, comenta.
SU REFERENTES
Internacionalmente le gusta mucho Tiago PZK, realmente todo el trap argentino es de su agrado por sus combinaciones de sonidos. Pero Tiago PZK le parece especial por lo conscientes que son sus letras, el cual habla siempre desde su punto de vista, desde su vida. Conecta mucho con el argentino. A pesar de que tengan distintas historias, dice que el sufrimiento puede llegar a ser común.
Y en el ámbito nacional —esperando que la persona mencionada lo vea y hagan una futura colaboración—, dice a Young Cister. Lo define como uno de los artistas urbanos que tiene más humildad y simpleza. Esto lo puede corroborar desde su experiencia, ya que Capher ha podido conversar con él dos veces, la primera fue en el Vibre Fest y la segunda en la semana del Festival de Viña cuando se lo encontró en el hotel Sheraton. Ahí le pidió consejos sobre la música y recalca que siempre lo sintió muy cercano y partner.
Matías dice sentirse muy feliz con las oportunidades que se le han dado y que sabe que en algún momento va a estar compartiendo escenario con esos artistas que tanto admira. Él cree y sabe que tiene el talento y la garra para ser un artista grande de nuestro país.