Noticias
Tendencia

A-HA EN CHILE: CLÁSICOS QUE NUNCA MUEREN

Cobertura por Sebastián Pérez
Imágenes por Romina Santibáñez

Eran las 20:00 horas del miércoles 30 de marzo, y cuando el sol en el Parque O’Higgins ya se estaba ocultando, decenas de personas hacían su llegada al Movistar Arena a presenciar el concierto en vivo de la banda noruega A-Ha. El grupo llegó a nuestro país como parte de la gira conmemorativa de su famoso álbum “Hunting High and Low”, algo pospuesta por la pandemia que hasta hoy nos afecta, pero que gracias a los estrictos controles y trazabilidad efectiva, pudimos celebrar la trayectoria musical de casi 40 años de la banda escandinava.

El disco “Hunting High and Low” fue su álbum de estudio debut lanzado un 1 de junio de 1985, en el cual se incluían los grandes éxitos “Take On Me”, “The Sun Always Shine On TV” y cómo no “Hunting High And Low”, canción con el mismo nombre que el álbum. Cabe destacar que el disco alcanzó un gran éxito mundial, vendiendo hasta hoy, más de 20 millones de copias alrededor del mundo.

A-Ha en Movistar Arena. Imagen por Romina Santibáñez para Cajita Musical
A-Ha en Movistar Arena. Imagen por Romina Santibáñez para Cajita Musical

Una vez instalados en el recinto, sentíamos el fanatismo y amor del público presente hacia la banda, público que, por cierto, arrasó con las entradas del espectáculo, incluso tras la recalendarización del concierto dadas las circunstancias de la pandemia mundial. Cerramos los ojos y es volver a los juegos arcade que estaban de camino entre el liceo y nuestra casa.

Las luces se apagan y se escucha un eufórico grito por parte de la fanaticada, los artistas suben al escenario y con un ambiente de luces rojas dan inicio al concierto con “Train of Thought”. El público demuestra inmediatamente las ganas de bailar que habían guardado durante el confinamiento causado por la pandemia.

Tras la canción de inicio, “The Blue Sky” y “Living a Boy’s Adventure Tale” el tecladista Magne Furuholmen nos comenta un inconveniente ocurrido durante su paso por Sudamérica, y es que el tecladista Erik Ljunggren contrajo Covid en su estadía en Argentina, por lo cual no pudo asistir al show en Chile. Aún así, la banda supo como brindar un espectáculo de gran nivel.

A-Ha en Movistar Arena. Imagen por Romina Santibáñez para Cajita Musical
A-Ha en Movistar Arena. Imagen por Romina Santibáñez para Cajita Musical

Un momento clave en el concierto fue el inicio de la canción “Hunting High and Low”, esta canción es la canción número tres del álbum con el mismo nombre y su característica especial es su estilo, pues a diferencia de la mayoría del disco, corresponde a una tonada más lenta y melódica, es por esto que la banda permitió que el público cantara el coro en varias ocasiones, obteniendo como resultado un inolvidable momento en el Movistar Arena.

Si de emociones se trata, si de volver al pasado y recordar a nosotros mismos, o a nuestros padres preparándose para la fiesta del colegio, buscando convencer a el o la compañera de curso: armarse de valor y cantar frente al espejo “Take On Me”. Y es que con este tema terminaron la primera parte del espectáculo que consistía en los 10 temas del disco protagonista, el recinto se tiñó de morado e hizo que volviéramos a la década de los 80’s.

Posteriormente, tocaron temas más actuales, tales como: “The Swing of Things “. Además, presenciamos dos temas que serán parte de su nuevo álbum, los cuales fueron: “Forest For The Trees” y “You Have What It Takes”. Para terminar esta parte del concierto, escuchamos el famoso cover de la banda “Crying in the Rain”, originalmente compuesta por la artista Carole King.

A-Ha en Movistar Arena. Imagen por Romina Santibáñez para Cajita Musical.

La banda se despide con esta última parte y las luces se apagan. El público aún con ganas de seguir escuchándolos pide a gritos más espectáculo, es ahí donde las luces se prenden nuevamente y la banda noruega vuelve al escenario al ritmo de “Scoundrel Days”.

Para terminar definitivamente el concierto, se nos presenta la canción “The Living Daylights”. Canción de 1987 usada en la película de James Bond con el mismo nombre. Todo el público conoce esta canción, por lo que la disfrutaron como se debe disfrutar una última canción en un concierto. El público contento despidió a la banda por medio de aplausos, los noruegos se tomaron el tiempo de agradecer a su fanaticada antes de irse, lo cual demostró un gesto de cariño hacia su público y de profesionalismo también.

El espectáculo de A-Ha demuestra que la música New Wave está tan viva como en los 80´s, pues aunque hayan pasado casi 40 años era irresistible moverse al ritmo del teclado de Magne Furuholmen, la guitarra de Paul Waaktaar-Savoy y por supuesto, la inconfundible voz de Morten Harket. Volvimos a los ochentas, aún sin ser de esa generación, disfrutando del Atari 2600 y el refresco Free en botella de vidrio.

Cuéntanos tu Opinión =)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba