
Resumir 10 años en una sola entrada, como si fuera informar algo habitual y pasajero, es difícil. Es atacar minuciosamente las bibliotecas y trabajos de cada uno de los grandes artistas que circularon por la pasarela musical durante esta década. El rock, el pop, el rap y el trap. Es así, que el equipo de #LaCajita, en conjunto, reunió todos sus conocimientos y analizó más de 300 trabajos, recopilando opiniones y fijando 30 discos que hicieron de la época que va de entre 2010 y 2019 un lugar mejor para las y los fanáticos de la música. Trabajo hecho en conjunto por Paulina Aliaga, Ulises Bustos, Matías Curt, Ignacio Elgueta, Gonzalo Lara, Javiera Parra, Patricio Piña, Javiera Rojas y Rodrigo Valdés.
30. Muse – Simulation Theory (2018)
Comenzamos con un álbum que en listas y reseñas no fue catalogado como uno de los mejores. No está ni cerca de serlo entre la tremenda discografía de los británicos, comparado a lo que fueron las magnánimas Origin of Symmetry (2001) o Absolution (2004), pero este álbum marca una tendencia clara a retomar ese estilo ochentero que, de cierta forma, nos trajo desde hace años atrás la serie Stranger Things, con temáticas futuristas y que evocan a, como siempre lo hace Muse, meter por debajo las indirectas que la actualidad nos entrega de mala forma: mentiras, polémicas y una política de desinformación para que el ficticio -o no tanto- personaje del Gran Hermano se eleve por sobre nosotros, acudiendo a una obediencia civil a niveles macroscópicos. La combinación de bronces y sintetizadores trabajan en una armonía maravillosa que, con el gran acompañante como lo fue la espectacular gira de Simulation Theory Tour, hicieran un trabajo en conjunto para lograr en 2019 un trabajo digno de recordar. Muse ya no trabaja en sus discos como una máquina de hacer singles, sino de traer al mundo una experiencia teatral que desborda en lo épico. Lo visto desde HAARP en 2007, pasando por The 2nd Law en 2012 y 2013 y, cómo no, sin dejar de lado al Drones World Tour entre 2015 y 2017. ¿A qué nos referimos con la gira del Simulation Theory?
29. Born This Way – Lady Gaga (2011)
Llega el 2011, y comienza la campaña de «Born This Way», con su primer single rompiendo récords y acaparando la cima del Billboard Hot 100 por seis semanas desde su debut. El éxito comercial lo ayuda a establecerse como un reconocido himno de empoderamiento, con un enfoque especial a la comunidad LGBTQ, generando un fenómeno dentro de una atmósfera que nunca se había enfrentado con algo de este tipo ni de este tamaño. Un proyecto que trasciende el concepto de álbum, transformándose en un movimiento.
Lady Gaga entregó un trabajo relativamente extenso y altamente variado, con elementos musicales que van desde el country hasta el dance y la electrónica, todo dentro de un contexto pop que ella sabe manejar mejor que nadie. Los tópicos recorren el camino de la artista para embarcarse en su aceptación personal y artística, plasmando las secuelas de una adolescencia cargada de bullying, su posterior etapa de rebeldía, y sus comienzos artísticos en la escena nocturna de Nueva York, todo entrelazado con críticas y visiones sociales, políticas y religiosas. En este trabajo se observa a un alma extraviada y el sendero que recorre para sumergirse en un mundo respecto al cual, después de todo, no necesita realmente adaptarse.
28. Igor – Tyler, The Creator (2019)
Es indiscutible que es uno de los mejores discos del rapero, y es que no podía faltar en el ranking. «IGOR» llega a consagrar la carrera del artista y muestra la madurez en sus mezclas musicales, haciéndolo llegar al cielo: no sólo a él, sino también a su fanaticada, que tiene el placer de oír este crecimiento musical del oriundo de Illinois. Es un encuentro con sí mismo, pero, a su vez, hacer pública una relación con una mujer. Es una corriente que detalla la vida del personaje que Okonma crea, conectando las olas que comparte con Kendrick Lamar, Frank Ocean o Childish Gambino, a quienes veremos pronto por estas listas. El álbum debutó en el ranking número 1 de los «Billboard Estados Unidos», también fue aclamado por muchas revistas dentro de los mejores discos de este año. Detallar más es hacer un spoiler que no querrás leer.
27. Norma – Mon Laferte (2019)
Hace cerca de un año se estrenó álbum Norma. Ahora, ya casi terminando este año, se pueden apreciar todos los frutos que ha conseguido su sexto y último disco; un Premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Alternativa y también su reciente hito, tras ser reconocida por la revista Billboard como uno de los 50 mejores discos latinos de esta última década.
Y es que la artista nacional le ha agregado a Norma otros aspectos musicales más allá del rock en español de sus discos anteriores como: las armonías y sus arreglos, potenciados por el mambo clásico, la música merengue, el tango, los bolero acústicos y las cumbias psicodélicas. Aquello va acompañado de la seducción que transmite su voz y la fusión cultural latinoamericana.
La grabación de las 10 canciones que componen el álbum fue en Capitol Studios, Hollywood, donde la particularidad es que el registro se realizó en una sola toma. En el lugar, se puede ver al productor Omar Rodríguez-López -artista que está detrás de The Mars Volta y At the Drive-In- dirigiendo a la orquesta musical; mientras que Mon Laferte lee las letras en un computador y, al mismo tiempo las canta en un espacio aparte.
Otra de sus características importantes, es que la publicidad de este lanzamiento llegó incluso a las grandes pantallas del Time Square. Sin duda, todo esto está más que merecido para ella.
26. Yeezus – Kanye West (2013)
Yeezus se ganó este espacio gracias a su gran producción, hecha por él mismo, dando lugar a sus ritmos pegajosos y canciones que quedan en la memoria de todo fanático de la música, desde *Black Skinhead» hasta «Bound 2»: este disco lo tiene todo. Si bien «My Beautiful Dark Twisted Fantasy» es un álbum sacado del mismo olimpo, Yeezus es un disco que define a un artista. Le da esa identidad que entrega cimientos claros para que, en un futuro no muy lejano, otros sigan su camino.
Este álbum es la mezcla perfecta entre dinero, tiempo y un genio. Kanye no deja espacio para las críticas, eso lo guarda para las Kardashian, no permite que se critique por la música que hace o los conciertos, porque los hace perfectos. Fuera de eso, deja libre albedrío para que critiquen su forma de ser; lo soberbio, lo extraño o el tipo de figura pública que es. Pero el ya hizo su trabajo y lo hizo como los mejores. Si hay un hombre que no necesita mostrar su currículo es Kanye West, porque todos lo conocemos, no todos se dan el lujo de trabajar con Daft Punk, Jay-Z y Paul McCartney. Se cuentan con los dedos de una mano la cantidad de artistas que sacan disco tras disco sin bajar su grado de perfección. Rareza, tranquilidad y desahogo es lo que genera Yeezus en todo oyente.
No fue solo un disco con grandes canciones: fue un trono. Un trono que solo uno puede darse el lujo de ocupar, que solo uno puede decir en medio del festival más grande del mundo «Ustedes están viendo al más grande rockstar del planeta». Yeezus es liberar a una bestia, es liberar al Rey Midas de la música, porque todo lo que toca de vuelve oro.
La lista seguirá creciendo: mañana completaremos 10 de los 30 mejores álbumes de la década. Estate siempre atent@ a nuestras noticias. Somos #LaCajita.