Noticias

ENTREVISTA A MINIBANDAI: GHIBLI FEST

Desde tu punto de vista ¿Cómo ha sido el boom del anime en el último tiempo en Chile?

La masificación del anime en los distintos servicios de streaming y canales masivos demuestra cuánto ha crecido el interés por consumir anime. Los catálogos se han ampliado mucho y ya hay incluso competencia entre plataformas, para ver quién ofrece mejores títulos. Por otro lado, el circuito de actividades que se realizan en torno al anime también ha subido mucho. Esas son algunas de las formas en que hoy tenemos un acceso más fácil a estos contenidos y además, a interactuar con personas que conocen más o comparten estos mismos intereses.

Finalmente, la llegada en formatos de festival, como es el caso de lo que ha sucedido con Cinemark y el Ghibli Fest u otros estrenos anteriores en su cartelera, también consolida la relevancia e impacto de la industria de la animación y la creciente demanda en torno a ella.

¿Cómo crees que afecta a la sociedad actual el anime en nuestro día a día?

En el contexto de los años difíciles que hemos vivido, sobre todo con la pandemia, el anime ha sido para muchos una fuente importante de entretención y aprendizaje. Nos ha dado motivos para conocer distintas técnicas de animación, grandes y pequeños exponentes, distintos estudios, procedencias y recursos que existen a su alrededor.

Al igual que cualquier serie, programa o película, para mi es una forma de entretención y aprendizaje y cada vez es más fácil encontrarse con gente que también consume anime o mangas, debido a que son cada vez más asequibles. También he visto que las plataformas de streaming han adoptado esta tendencia noventera de estrenar un capítulo por semana, lo que en estos tiempos da un espacio de reacción y expectación por ver el capítulo siguiente. Esto a su vez provoca mucho movimiento especialmente en redes sociales, que es donde convergen las principales noticias de interés relacionadas, videos, memes, etc.

¿Qué mensaje le dejarías a los futuros ilustradores que te ven como una inspiración?

Les diría que es importante entender que siempre van a existir personas con más talento o experiencia, pero que eso no debe transformarse nunca en un factor de frustración, sino que únicamente de admiración e inspiración; todos tenemos un estilo y capacidades distintas y eso está bien.

El afiche para el Ghibli Fest es una verdadera oda a Miyazaki y Takahata ¿Cómo fue elproceso creativo de esa obra?

La idea de la ilustración surgió de un proceso colaborativo con Cinemark, a quienes agradezco profundamente por confiar en mí, especialmente a Ricardo Cáceres, quien me guió y apoyó en todo el camino. Con la selección de títulos que serán parte del festival, creamos un espacio para cada personaje representativo de cada película, incluyendo algún elemento propio de su historia y la idea principal fue integrar cada elemento en el marco de esta celebración.

Con eso en mente, decidimos fusionar dichos mundos debido a la complejidad y trasfondo de cada historia. Hablar de Ghibli para mí es hablar de una infinidad de elementos, paisajes, canciones y momentos que son difíciles de plasmar en una imagen, pero al mismo tiempo es un universo que como fans nos permite imaginar libremente escenarios donde podemos juntar a todos esos personajes que tanto nos gustan, recordar nuestros momentos favoritos y reflexionar sobre sus mensajes. Creo que esa es una de las cosas más lindas del estudio: nos invita a soñar.

¿Qué es Estudios Ghibli para ti?

Es una tremenda fuente de inspiración; me encantan los potentes mensajes y enseñanzas detrás de cada historia y la forma en que se retratan situaciones cotidianas de una manera mágica. En especial, sus películas me han enseñado sobre el crecimiento humano, la complejidad y fragilidad de las relaciones. Para mi es un culto a las sutilezas de la vida diaria, y las distintas interpretaciones de la misma; los pequeños momentos atesorados gracias a un conjunto de recursos sencillos como simplemente emular el sonido del viento con distintas voces, retratar el paisaje post lluvia de una azotea en un solo cuadro o entender la muerte como una historia resiliente de niños, sin el factor miedo. Cada película de Studio Ghibli que he visto me ha enseñado algo, tanto a nivel gráfico como a nivel personal, algunas me han gustado más que otras, pero valoro profundamente cada detalle minuciosamente cuidado en todas ellas, la parsimonia con que cada segundo es extendido y justificado para dar tiempo y espacio a su respectivo diálogo, porque todo eso es lo que ha transformado sus obras en grandes y lindos recuerdos para mi.

Cuéntanos tu Opinión =)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba