EditorialEntrevistasNoticias

#EMERGENTES I SOFÍA CORREA: GROOVE Y HONESTIDAD EN FORMA DE SOUL-POP

Por Genaro Rencoret

Esta semana en #Emergentes traemos a Sofía Correa, compositora nacional que trae consigo una sonoridad cargada de pura honestidad y un groove fresquísimo en formato de soul-pop.

¿Por qué nos acercamos a la música? Reflexionar en torno a esta interrogante es algo que constantemente me ronda y poder conversar con personas como Sofía me permite acercarme, aunque sea de forma fugaz, a una respuesta. Sobre sus primeras aproximaciones con el arte musical, la joven artista comentó: “Desde que tengo memoria, y no es broma, me acuerdo de estar en el coro de mi colegio. […] En mi familia me incentivaron mucho, especialmente mi papá, porque me encantaba hacer como shows privados a mi familia. Les vendía entradas y mi papá me armaba un escenario […] Yo soñaba con los escenarios y hacer mi música”.

Las palabras de Sofía me hacen pensar que tomamos cercanía con el arte debido a que nos enfrentamos a un apetito voraz que se manifiesta desde la niñez. ¿Será entonces una cuestión de liberar la emocionalidad que cargamos? La compositora afirmó que siempre sintió emoción al cantar y que consideraba necesario hacerlo. Lo anterior, sumado al apoyo de su familia y de su profesor de música, es lo que lleva a que en 2016 se publique el primer single de la artista, Desconocidos, canción que tiene una sonoridad ligada al electro-pop. Actualmente, en pleno 2020 y en contexto de pandemia, Sofía pone sobre la mesa Mi Razón, su primer EP, donde deja fluir en cinco canciones una mezcla de elementos ligados a la tradición del soul y la contemporaneidad del pop.

Empezando a ahondar en su reciente lanzamiento, le pregunté a Sofía acerca de sus influencias y sobre las sonoridades que quería plasmar en su proyecto artístico. “Siempre me influyó mucho la música de mi papá, que es muy bueno para escuchar soul. Siempre estaba ahí presente esa música, pero cuando era más chica escuchaba mucho pop, lo típico que estaba de moda. […] Creo que tengo influencia de eso, pero cuando ya empecé a darme cuenta de lo que escuchaba mi papá y a entender más qué era, me sentí más atraída a ese estilo”, afirmó la artista. Asimismo, marca pauta para Sofía la música de Tori Kelly y en especial su canción Confetti, con la que comenzó a empaparse plenamente del groove propio del soul. “Esa canción fue clave en definir que estilo quería hacer y con el que me sentía cómoda”, sentenció finalmente.

¿Cómo es tu proceso de composición? ¿Partes por la letra, la música, ambas juntas? ¿Cómo lo haces?

Me gusta hacer ambas juntas. Siempre parto improvisando. Me gusta harto como conectarme con lo que siento en el momento y soy muy intuitiva. Soy de sentarme y empezar a improvisar acordes, encima de eso melodía y lo grabo con las notas del celular. A veces son improvisaciones super largas, siete minutos, y en eso voy descubriendo ideas de canciones. Así las voy armando. A veces armo canciones muy rápido y otras veces estas mismas improvisaciones las trabajo, voy puliendo y decidiendo que me gusta y que no. […] Pero principalmente lo hago así, me siento a escucharme y conectarme con el instrumento.

¿Sientes o crees que la inspiración te llega de repente? ¿Es algo que se trabaja? ¿O es ambas cosas?

Yo siento que es ambas cosas. Paso por momentos en los que de la nada me inspiro y necesito expresar las ideas que tengo. En otros momentos me quiero sentar a escribir. Entonces me voy turnando, depende como me siento. Pero ambas funcionan bien. Me gusta más cuando llega la inspiración de la nada porque siento que fluyo mucho más rápido.

Para llevar a la luz su EP, Sofía trabajó con el aclamado productor nacional Christopher Manhey. La joven artista comentó que fue un orgullo poder desarrollar su música junto al ganador del Grammy. “Él es super profesional, […] es muy buen productor y me sirvió mucho para aprender y entrar de lleno a trabajar un disco bien”, comentó la misma compositora nacional. El trabajo entre Sofía y el productor chileno llevó a que en las sonoridades de Mi Razón se fusionen los elementos puros del soul y del pop. Se destaca el sonido característico de órganos Hammond, bajos que marcan el groove, guitarras que me recuerdan a artistas como John Mayer, baterías que caminan y vientos con aires jazzeros. Todos estos componentes se articulan junto a las melodías que sostiene la voz Sofía. Es así como el soul y el pop se entrelazan. Tradición y contemporaneidad fluyen sin obstáculos en el trabajo de la artista nacional.

La llegada de la pandemia ocasionó que los proyectos de Sofía para promocionar su EP en vivo se vieran truncados. Sin embargo, todas las energías de la artista y de su sello, Mescalina, se volcaron a la promoción a través de redes sociales. Han sido publicados diferentes videos en formato acústico de las canciones contenidas en Mi Razón, los que están disponibles en el canal de YouTube oficial de Sofía. La compositora chilena comentó que ha tenido que estudiar mucho para que estas nuevas versiones tengan un toque más intimo, pero que se mantenga la esencia original y el sonido propio de su banda. “Ha sido un desafío super grande, pero me ha encantado porque el resultado me gusta mucho”, cerró la joven.

Por otro lado, la joven compositora afirmó que extraña el tocar en escenarios. “Desde tener que maquillarme o despertar pensando en que todo el día era enfocado en la tocata. Juntarme con mis músicos, los ensayos. Extraño todo eso. Estar en el escenario, cantar y sentir esa energía”, sentenció finalmente Sofía.

¿Cómo sientes el apoyo de tu familia y amig@s con respecto a tu música?

Ha sido muy, muy importante y clave en toda mi carrera. Desde hacer un show y que todos mis amigos estén ahí. Cuando hago mis anuncios, los primeros en compartir e ir a mis shows son mis amigos y mi familia. Para mi es super importante porque siento que hay un respaldo, un apoyo. Van y valoran lo que estoy haciendo. Eso hace que mantenga la confianza en mí. […] Especialmente mi papá, que con él empecé a buscar productores, entrar en el mundo de la música y cachar qué teníamos que hacer.

Para alguien que no ha escuchado tu EP, que no sabe con qué se va a encontar, ¿cómo describirías tu sonido, tu propuesta?

Yo creo que el disco es fresco, tiene mucho groove. También siento que es muy dulce. Tiene canciones muy románticas. Siento que en general es dulce y se da mucho en la letras de las canciones. Siento que en la letras está mucho eso de encontrarse con uno mismo.

La extensión de estas notas siempre me vence. Creo que nunca puedo reflejar en su totalidad las conversaciones que tengo con quienes me comparten su trabajo. Si algo puedo intentar rescatar y plasmar en estas pocas líneas es que el proyecto de Sofía Correa es tal cual como ella misma lo describe: Fresco y con mucho groove.

Dense una vuelta por Mi Razón, empápense de sus cinco canciones porque ningún track tiene perdida en este trabajo. Creo férreamente en que el proyecto de Sofía Correa, joven que sueña con masificar el soul en nuestro país, llegará lejos y dará mucho que hablar porque se nota la dedicación, el esfuerzo y el alma que deja en él. Recuerdo ahora que Steven Tyler intentó describir el soul y el hombre quedó sin palabras, tan sólo pudo suspirar porque se vio incapaz de poner un adjetivo. Siento que Sofía Correa encarna esa forma indescriptible del soul y lo comunica con una sonoridad contemporánea. Insisto, nada tiene perdida en su trabajo. Solo escuchen.

#LaCajita

Cuéntanos tu Opinión =)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba