
Saber bien lo que significan Los Jaivas para la historia de la música nacional es algo complicado: saber que fueron los primeros en tocar en Machu Picchu y ser los encargados de musicalizar la obra de un Nobel como Pablo Neruda, es majestuoso. Es más, Los Jaivas han manifestado que antes de la producción, nunca habían estado en Machu Picchu, por lo que decidieron “poner unas fotos gigantescas en nuestro taller de trabajo y leer por supuesto el poema, tratar de interpretar lo que dice Neruda en términos poéticos a una interpretación en términos musicales”, contaron en palabras a Garaje del Rock, en 2020.
Desde París, la banda y sus roadies llegaron directamente a Machu Picchu a grabar. “Para nosotros fue un desafío gigantesco y después que ha pasado todos estos años de por medio, creo que logramos de alguna manera estar cerca de la altura de lo que significaba toda esa obra magnífica considerando qué tiene muchos elementos”. “Sabemos que el imperio estaba ahí, el imperio inca, y que fue la piedra angular junto a Machu Picchu de la cultura latinoamericana en general. Es espectacular para nosotros, siempre nos ha motivado, llevamos muchísimos años yendo a Perú”, manifestaron sus integrantes Juanita Parra y Mario Mutis.
“Esta idea de producir el disco nació en París, de un productor peruano muy querido nuestro, Daniel Camino, que hacía cosas relacionadas con lo audiovisual, la televisión y el cine. Un día, cuando nosotros vivíamos en París, él apareció en nuestra casa con una idea y un proyecto maravilloso, espectacular: teníamos que hacer una cantata latinoamericana en Machu Picchu para toda América Latina”, manifestó Mutis. “Él nos estuvo hablando un día entero, estuvimos hasta altas horas de la noche tomando vino en el comedor de nuestra casa hasta que se fue. Nosotros dijimos: “este peruano está más loco que una cabra ¿de dónde podrá hacer un proyecto como ese? conseguirse Machu Picchu que jamás se lo habían prestado a nadie y conseguir todo lo que es la logística, la televisión y toda una cosa tremendamente difícil en términos de producción”.
Y lo lograron. Si bien las esperanzas de Daniel Camino eran notables, las de la banda quizás no tanto, por todo lo que significa tanto en sus palabras como en la historia del imperio Inca y lo que intentan expresar en sus canciones. “Para nosotros fue espectacular porque tomar un premio Nobel, por ejemplo, musicalizar su poema era un desafío no menor y considerando Machu Picchu como como el lugar, la piedra angular de la cultura latinoamericana era otro hito tremendamente importante”, agregó Mario Mutis.
#LaCajita ♥